Entrada destacada
trois laits
trois laits ingredientes 2 pedeso de torta de vainilla copa 300 g de crema de leche 300 g de leche evaporada 4 clara 2...
viernes, 27 de noviembre de 2015
¿QUÉ SON LOS VD?
Las siglas VD corresponden a VALOR DIARIO. Son recomendaciones sobre la cantidad aproximada de calorías y nutrientes que se necesita para llevar una alimentación equilibrada. Debido a que existen variaciones entre las personas, por ejemplo en cuanto a su complexión y niveles de actividad física, los VD no se pueden utilizar como un objetivo en sí mismo, sino que proporcionan un punto de referencia sobre el cual se pueden evaluar la contribución de calorías y nutrientes de los productos.
El Valor Diario(VD) se basa en las recomendaciones para una dieta de 2000 kcal. Estos valores ayudan a los consumidores a interpretar la informacion sobre la cantidad de nutrientes presentes en un alimento y a comparar los valores nutricionales de los productos alimenticios
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Harina P.A.N. es una marca venezolana de harina de maíz blanco precocida, con la cual se elaboran platos culinarios originarios de países latinoamericanos y de Venezuela, tales como las arepas, hallacas, hallaquitas y empanadas.
Tipo de producto Harina de maíz precocida
País Venezuela
Introducida 1960
Tagline Para las más suaves y deliciosas arepas
Sitio web http://empresaspolar.com/negocios-y-marcas/alimentos-polar/p-a-n
Origen del producto
El día 4 de junio de 1954, la Dirección de Comercio de la propiedad Industrial y Comercial del Ministerio de Fomento de la República de Venezuela, concedió al ingeniero Mecánico Luis Caballero Mejías la patente 5176, titulada Harina de Masa de Maíz o Masa de Maíz Deshidratada a partir del desarrollo que dicho profesional había realizado para industrializar la producción de masa de maíz. 1 Hasta ese momento, en las areperas, locales destinados a la producción y venta de arepas y empanadas y en los hogares venezolanos, esta masa era producida mediante el machacado de los granos de maíz en el pilón, una especie de mortero y una mano o mazo, ambos de gran tamaño y hechos de madera y su posterior molido mediante un molino manual.
Al serle concedida la patente, Caballero Mejías registró la empresa La Arepera Compañía Anónima, a través de la cual sería realizada la fabricación y comercialización del nuevo producto. Luego, junto a sus socios, conformó la Junta Directiva de la empresa, y se encargó personalmente de diversas acciones como la selección del terreno donde se construyó el edificio donde estaría alojada la empresa, la selección y preparación de las máquinas escogidas según sus instrucciones, e instaladas según sus cálculos y la elaboración del pilón y el secador industrial, entre otras labores .Al serle concedida la patente, Caballero Mejías registró la empresa La Arepera Compañía Anónima, a través de la cual sería realizada la fabricación y comercialización del nuevo producto. Luego, junto a sus socios, conformó la Junta Directiva de la empresa, y se encargó personalmente de diversas acciones como la selección del terreno donde se construyó el edificio donde estaría alojada la empresa, la selección y preparación de las máquinas escogidas según sus instrucciones, e instaladas según sus cálculos y la elaboración del pilón y el secador industrial, entre otras labores.
Sin embargo, el invento no logró comercializarse debido a factores políticos y económicos, además de un problema de salud que aquejaba a Caballero Mejías. En una carta enviada a la Junta Directiva de su propia empresa, el profesional e inventor detalló las dificultades que había afrontado durante los inicios de la empresa.
Posteriormente, Caballero Mejías pidió a su esposa Patria Pereira alvarez que buscara al empresario venezolano Lorenzo Mendoza Fleury, propietario junto a su familia de las empresas Cervecería Polar y la empresa refinadora de maíz, Remavenca para que le vendiera la patente por la suma de 275.000 Bolívares de la época. 2 Luis Caballero Mejías falleció el 12 de octubre de 1959, sin poder lograr recuperar la salud.
Pizza Brownie con Zucaritas® de Kellogg’s
GREDIENTES
50 g de chocolate
50 g de mantequilla sin sal
50 g de harina
Al gusto Fresas
2 huevos
40 g mantequilla sin sal
100 g de azúcar
1 cucharadita de vainilla
160 g azúcar impalpable
100 g queso crema
Ingredientes para el frosting
50 g de Zucaritas® de Kellogg’s®
Porciones:
8
Tiempo de Prep.:
50 minutos
INSTRUCCIONES
Brownie: Precalentar el horno a 200ºC engrasar con manteca una tortera cuadrada o un molde para pizza y enharinar. Derretir a baño de maría el chocolate y la manteca, revolver para integrar. El fondo del bowl no debe tocar el agua. En otro bowl, batir los huevos con el azúcar hasta cremar y mezclar con la preparación anterior. Tamizar la harina junto con las Zucaritas® de Kellogg’s® trituradas hasta polvo e integrar. Verter la mezcla en el molde hasta lograr un espesor de 1 cm. Colocar en el horno por 20 minutos a 170ºC o hasta que al pinchar el centro con un palillo no salga húmedo. Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla de metal. Frosting de queso crema y armado: Batir juntos la mantequilla y el queso crema. Añadir la esencia de vainilla e integrar. Añadir la azúcar impalpable previamente tamizada de a poco, hasta obtener una mezcla integrada. Verter sobre el brownie. Finalmente filetear las fresas y decorar.
Nutrición
Recipe Tamaño de porción 8
Recipe - Calorias 219 Kcal
Recipe - Grasas 7,3 g
Recipe-Sodio 198 mg
Ver tabla nutrimental
Porciones: Bowl de yogurt Special K® de Kellogg´s®
4
Tiempo de Prep.:
10 minutos
INGREDIENTES
8 cucharadas de miel
20 g de moras frescas
35 g de higos frescos
60 g de Special K® de Kellogg's®
80 g de yogurt natural
20 g de fresas frescas
INSTRUCCIONES
En un bowl, coloque el yogurt natural, agregue Special K® de Kellogg´s® , frutas variadas picadas y por último, la miel
Nutrición
Recipe Tamaño de porción 4
Recipe - Calorias 87.4 Kcal
Recipe - Grasas 0,77 g
Recipe-Sodio 136 mg
La Gastronomía de Canadá es un conjunto de costumbres culinarias que corresponden a los habitantes de Canadá. Según las regiones difiere bastante. Cuenta con muchas influencias de la cocina estadounidense y la inglesa, aunque las zonas francófonas tienen influencias o reminiscencias de platos de la cocina francesa. 1
Platos[editar]
Tourtière - Pastel de carne muy celebrado en Quebec durante la Navidad Ingredientes: 1 patata, 3/4 kg de carne molida de cerdo, 3/4 kg de carne molida de vaca, 1 cebolla picada,1 diente de ajo picado, sal, 1/2 cucharadita de salvia, 1/2 cucharadita de mostaza seca, 1/2 taza de agua hervida de la papa
Ingredientes para la decoración del pastel: Normalmente se decora con 1kg de nevazucar.
Jarabe de arce - En Primavera se colecta y después es procesada por los cultivadores. Ellos lo venden a las fábricas para que lo repartan.
La cocina rusa deriva de una riqueza innumerable de platos, debido en primer lugar al carácter multicultural y en segundo lugar a la vasta extensión geográfica del país. Sus fundamentos gastronómicos se asientan en la comida campesina de las poblaciones rurales ubicadas en lugares caracterizados por un clima extremadamente frío. En esta gastronomía existe la abundancia de pescado (Generalmente ahumado), aves de corral, gamo, setas, frutas del bosque y miel. Abundantes copos de centeno, trigo, cebada y mijo, todos ellos muy empleados en una abundante variedad de panes, las krepas,los cereales, el kvas, la cerveza, y el muy afamado vodka. Son muy abundantes las diferentes formas de sopas y potajes con diferentes aromas y sabores, todos ellos elaborados con carnes y pescados. En la gastronomía de Rusia hay elementos de la cocina francesa, así como de los países del antiguo Imperio Ruso y de otros pueblos de Rusia.
Platos típicos[editar]
Los platos de la cocina típica rusa son muy ricos, a veces son malos pero también tienen bastantes calorías, porque en invierno se necesita más energía (por eso, las sopas son muy populares). Se parecen a los platos de Escandinavia y a los platos de otros países eslavos y próximos. Encontrará muchos sitios en la ciudad para probar la cocina rusa, accesibles a cualquier bolsillo, desde los “bistros” económicos, sitios de comida rápida rusa y sitios de “blinís” (crepes) hasta los restaurantes caros y exclusivos.
Las especialidad rusas más típicas y recomendables son:
- La sopa más típica es Schi (Щи), hecha de patata, col (que puede ser reemplazada por chucrut o acedera) y carne. La sopa típica ucraniana, llamada Borsch (Борщ) es similar al Schi con la principal diferencia de llevar remolacha, y es muy popular en Rusia. También no menos popular es la sopa Solianka o la Ujá (sopa de pescado). En Rusia, a diferencia de España donde las sopas calientes se comen en invierno, las sopas se comen todo el año. En verano se añaden las sopas frías ("Borsch frío", "Okroshka"). En las casas rusas, se considera que es saludable comer sopa todos los días como el primer plato de la comida.
También, como un primer plato puede encontrar muchas ensaladas. "Ensaladilla rusa" en Rusia existe como "ensalada Olivié", y es muy popular y tradicional, se considera que es un invento de un cocinero francés con este nombre. Esta ensalada es parecida en algo a la que se conoce como "ensaladilla rusa", pero tiene ingredientes distintos (coinciden patata, guisantes y mayonesa). Olivié no puede faltar en cualquier fiesta rusa, sobre todo es típico comerla el Fin del Año.
Otra ensalada conocida se llama "Arenque bajo el abrigo" está hecha con arenque cubierto con patatas, remolacha, zanahoria (toda verdura cocida), huevo, mahonesa.
Como segundo plato se ofrecen distintos platos de carne, por ejemplo Stroganoff, o Shashlik (pinchos), distintos filetes y carne rellenada, pollo (a la Kiev). También encontrará pescado (salmón, trucha, esturión, bacalao).
Otro plato tradicional de la comida rusa se llama "pelmeni" y se parece a “ravioli”, que se comen acompañado de "smetana", mantequilla o ketchup. Es un plato de origen siberiano, y a Siberia es posible que ha venido de China. La otra versión de "pelmeni" es "varéniki" - son más grandes y con otros rellenos: patata, col, dulce requesón, guindas. Otro plato bastante popular que puede encontrar serán "golubzí" (las hojas de col rellenas de carne con arroz).
De las verduras y como guarnición en Rusia se come mucha patata, preparada de distintas maneras (hervida, frita, puré, etc.). A muchos platos (sopas, ensaladas, patatas) a la hora de servir se añade la nata agria - "smetana", que es una cosa muy típica rusa.
Hay una gran variedad y tradición de comer productos lácteos, muchos de estos productos rusos no se conocen en otros países. En las tiendas puede comprar muchos tipos de requesón "tvórog", "kefir" - una bebida parecida al yogur. Le recomiendo probar "Sirok v shokolade" - una masa dulce y fina de requesón, bañada en chocolate, hay variedades de esta con almendras, mermelada dentro. Se vende en las tiendas de alimentación y es muy barato (0,2 Euro). Este producto lo adoran los niños.
También, son muy populares los platos preparados de masa, por ejemplo, las empanadas. Pirozhkí y Pirogí (empanadillas y empanadas) es de lo mejor que hay en la cocina rusa, cuando están bien hechos, por supuesto. Las empanadas pueden ser rellenas de col, carne, pescado, patatas, limón, mermelada, requesón, albaricoques y otras cosas. También hay "Pirozhkí" - empanadillas con distintos rellenos, las hay de muchos tipos y "Vatrushka" (una empanadilla redonda, abierta, hecha con requesón dulce ("tvórog" en ruso) o mermelada. Hay muchos tipos de pastas para el té, tartas y pasteles. Para probar estos especialidades de cocina rusa, no es necesario ir a un restaurante o café, se venden en las tiendas o en numerosos kioskos y son muy económicos.
Los famosos "Bliní" (crepes) son muy populares en San Petersburgo, se puede decir que son una alternativa a las hamburguesas y sandwiches en otros países. Bliní es un plato popular ruso muy tradicional y antiguo, está relacionado con muchas tradiciones y fiestas populares. Hay muchos locales, que se llaman "Blínnaya" (crepería) donde este plato es una especialidad. Los blinis se sirven con mantequilla, smetana (nata agria), mermelada, miel, caviar rojo y negro o con distintos rellenos, de carne, pollo, jamón dulce, queso, patata, setas, requesón (dulce), manzana, fresa, o mezclas de varios ingredientes. Estos locales de blinis son muy populares entre los habitantes de San Petersburgo.
El caviar ruso: existen 2 tipos de caviar: rojo (de salmón) y negro (de beluga, esturión, sevruga - procede del mar Caspio). Del caviar negro, el más valioso es de beluga (lata azul), y también es el más caro, lo podrá probar solo en los restaurantes de lujo, o comprar en latas en algunas tiendas. El caviar rojo no es caro y los platos con él se sirven en muchos sitios. Normalmente, son los "blinís" con caviar. En casa, la manera rusa más popular de comer caviar es ponerlo encima de una fina rebanada de pan blanco, con mantequilla, o con "blinís". También a veces lo ponen encima de un huevo cocido, cortado por la mitad. Cómo y dónde en San Petersburgo se puede comprar caviar en latas, Ud. puede leer en la página de compras en San Petersburgo.
El pan ruso: hay de varios tipos, el más típico es pan negro - (chiorny jleb), de harina de centeno, hay muchos tipos de este pan y es muy saludable, tiene pocas calorías. También hay pan normal llamado pan blanco "bely jleb".
En Rusia hay una gran tradición de hacer conservas en casa en verano, de fruta, verdura y setas. Las compotas y mermeladas se hacen de frutas y de bayas o frutos del bosque - fresa, frambuesa, arándano y otros. En algunas casas pueden haber armarios enteros de estas conservas y la gente comparte las recetas y trucos de su preparación.
Las bebidas tradicionales en Rusia son el té, que se toma a cualquier hora del día, suele ser té negro con azúcar y con limón, pero sin leche, siempre caliente. Últimamente también está de moda el té verde, té de frutas, etc. Hay toda una tradición de tomar el té (este ritual se llama Chaepítie y el mismo té se llama Chai en ruso). El té suele acompañarse con todo tipo de dulces, pastas, empanadillas, bombones. Si está invitado a "Chaepitie", es costumbre traer algo para acompañar el banquete. En general, los rusos son muy golosos (muchísimo más que por ejemplo, los españoles) y comen muchos dulces, pastelería, chocolate.
Otras bebidas populares son la cerveza (la más famosa es “Báltika”), el vodka, hay también buenos vinos de Georgia, muchos son bastante dulces (en general, a los rusos les gustan vinos dulces). También se venden vinos baratos de Crimea y Moldavia, pero estos vinos suelen ser de muy mala calidad. Para su curiosidad, puede visitar cualquier tienda de comida de San Petersburgo, y verá 50-80 marcas de vodka (dicen que la mejor vodka es "Russki Standart", también "Sankt-Peterburg" y otras de la fábrica local, que se llama "LIVIZ", también puede pedir consejo al vendedor si puede entenderle), y 20-40 tipos de cerveza. El vodka barato no es de buena calidad y mejor no comprarlo, a pesar de que la botella puede ser muy bonita. Los vinos importados generalmente son unas veces más caros que en su país de origen. La bebida sin alcohol tradicional antigua es el Kvas, pero actualmente no es tan popular como antes, por la llegada de refrescos tipo Coca-Cola, pero también es posible encontrar el Kvas en las tiendas o restaurantes. Por cierto los refrescos suelen servirse sin hielo, si lo quiere, pídalo aparte.
La manera rusa de beber vodka es: 1). El vodka nunca se mezcla con otras bebidas. 2). No se pone hielo, la botella se enfría entera.
Gastronomía de Corea
Bibimbap con banchan.
La Gastronomía coreana es, como su nombre lo indica, la comida tradicional de los coreanos en Corea y en el extranjero. La cocina es variada, desde los platos de la realeza coreana, a aquellos preparados en las ciudades en el interior como Seúl, a ciudades portuarias como Inchon y Busán. La cocina coreana se consume también en el noreste chino[Choson]]itas). Se trata de una cocina picante y sazonada con especias que tiene ciertas herencias de la cocina china y de la cocina japonesa, aunque con ciertas peculiaridades.
La comida diaria de los coreanos está fundamentada en el arroz, verduras, pescados, mariscos y el dubu (en coreano). Lo que se conoce como «comida coreana» son típicamente los platos que se sirven como acompañamiento al arroz. A diferencia de las tradición occidental-europea, en Corea no existe un concepto de primer o segundo "plato" sino que todos los alimentos acompañan el arroz (반찬 ban-chan) en una especie de coordinación culinaria de pequeños platos. El Gochujang es una salsa roja picante que sirve para condimentar.
Platos típicos[editar]
Bulgogi, plato típico de la cocina coreana.
Lo principal en la gastronomía de Corea es el bulgogi (literalmente significa carne al fuego) y kimchi (plato elaborado con verduras fermentadas). Pueden encontrarse alimentos fermentados, verduras y legumbres, sopas, productos de confitería, tés, licores y bebidas no alcohólicas. El kimchi y la salsa de doenjang elaborada con soja son los ejemplos más conocidos de alimentos fermentados coreanos.
Existe una gran variedad de platos con alto contenido vegetal. Una característica de esta cocina es que raramente contiene productos fritos, al contrario de lo que sucede en la vecina comida china, y por lo tanto no es muy abundante el empleo de aceites empleados en las técnicas de fritura. Es costumbre hervir o escaldar los alimentos, o asarlos, cocinarlos al vapor, etc. Cuando se fríe, se emplea muy poco aceite, y suele usarse aceite vegetal.
Otros platos son el bibimbap, el galbi, que son costillas de vacuno asadas acompañadas de vegetales varios, el Mandu, empanaditas rellenas de vegetales y carne y el Mandukug, sopa de Mandu.
Bebidas[editar]
Bebidas no alcohólicas[editar]
Daechu cha (té de jinjolero)
En Corea existe también un rito del Té que influenció a su vecino Japón. Algunos de los tés más famosos son:
Bori cha (보리차): té frío a base de cebada tostada
Oksusu cha (옥수수차): té de maíz tostado
Sungnyung (숭늉): té tostado de arroz
Sujeonggwa (수정과)
Sikhye (식혜): bebida dulce a base de arroz
Yujacha (유자차): Té cítrico
Yulmucha (율무차): Té
Daechu cha : Té de jinjolero
Bebidas Alcohólicas[editar]
Entre las cervezas más vendidas en Asia y en Corea se encuentran:
Cass
Hite, Hite Prime
Cafri
OB lager beer que añaden arroz.
Taedonggang Es una cerveza Norcoreana producida desde 2002 en Pyongyang.1
El Soju (소주) que es una especie de aguardiente muy popular entre las bebidas de alto contenido alcohólico se obtiene de la fermentación de granos de arroz, trigo, patatas o boniatos. Al igual que ocurre con el Vodka, es considerado de superior calidad el Soju obtenido a partir de grano frente al que se obtiene de tubérculos. Suele tener una concentración alcohólica del 22% y es la bebida preferida de estudiantes, hombres de negocios y la clase obrera.
El soju se consume en toda Corea del Sur, y la popularidad de las marcas varía según la región. Algunas de las numerosas marcas de soju son:
Jinro que produce su Soju de cuádruple filtrado al que denomina Cham iseul(참 이슬 - "Auténtico Rocío")
Lotte BG (롯데 BG) que produce un soju llamado Cheoeum Cheoreum (처음처럼 - "como la primera vez") que toma el nombre un popular proverbio coreano que significa "continuar la tarea con el entusiasmo del inicio de la misma"
C1 Soju (시원 소주) El más consumido en Busán
IpSoju (잎새주) Muy popular en la región de Jeollanam-do
Hallasan Soju en Jeju-do llamado así por su montaña Hallasan.
Muhak produce en Masan el Soju Blanco (화이트소주) muy apreciado en Gyeongsangnam-do y Ulsan
Kumbokju productor del área metropolitana de Daegu que elabora su popular marca Cham(참)
Se denomina Yakju al licor refinado fermentado del arroz, conocido también como cheongju. El Takju es un vino tradicional de arroz makgeolli (막걸리) de aspecto lechoso, originalmente consumido en el medio rural, aunque hoy día puede encontrarse en la mayoría de restaurantes coreanos en las grandes urbes.
Además del Soju y el Yakju, en la cocina Coreana existen numerosos licores de frutas y de hierbas. Los más populares son el licor de acacia, de maesil, de ciruela, de membrillo chino, de guinda, de piñones, de brotes de aguja de pino, y de granada. También se pueden encontrar los vinos de Majuang que se elaboran con una mezcla de uvas coreanas y francesas y vinos a base de Ginseng. Se puede decir que en Corea existen casi 100 variedades diferentes de vino y licores.
Costumbres[editar]
La comida fuerte del día es a mediodía, se suele servir arroz y entre 3 y 12 platos pequeños como acompañamiento. A cada comensal se le suele servir un plato de sopa y otro de arroz, pero el resto de los platos se colocan en el centro de la mesa y se comparten. Como cubiertos, se utilizan cucharas para la sopa y palillos. Curiosidad, comparando con los vecinos (Japón, China) Corea es donde se usan cubiertos hechos de metal.
La gastronomía de los Estados Unidos corresponde a una mezcla muy variada y algo interpretada de otras gastronomías, esto es así debido a que es un país creado fundamentalmente de inmigrantes procedentes de diferentes países de Europa, Asia, África, y otros países. Podría denominarse como autóctona la gastronomía de los indígenas de Norteamérica y el resto es una fusión de diferentes culturas gastronómicas llevadas a diferentes extremos, por una parte está la fast food llena de su atractivo marketing, por otra parte está la comida tradicional fundamentada en las tradiciones ganaderas de antaño, tanto de ganado vacuno como ovino y caprino. Las comidas extranjeras más famosas son la China y la de sus vecinos de México
Los platos [editar]
Platos típicos de la cocina criolla de Luisiana.
Un corva de jamón.
Los sándwiches hijo mundialmente Conocidos Tal Vez por sable Mezclar con inteligencia dos Ingredientes Básicos carne y pan, produciendo las hamburguesas o el Joe descuidado. En algunos adj Casos Tiene el maíz Importante papel muy ONU. ALGUNOS de los platos Más representativos hijo:
Pie de manzana
Frijoles horneados Boston
Brownies
Carne de búfalo
Alas de búfalo
Hamburguesa con queso
Filete de queso
Pizza estilo Chicago
Pastel de pollo
Chile con carne
Galletas de chocolate
Sopa de almejas
Pan de maíz
Perro de maíz
Algodón de azúcar
Pastel de cangrejo
Maíz en la mazorca
Queso crema
Donas
Galletas de la fortuna
Pollo frito
Dulce de azúcar
Pollo del General Tso
Sémola, o molida gruesa de maíz
Gumbo
Hamburguesa
Hoagie
Hot dog
Hushpuppies
Cucurucho de helado
Jambalaya
Macarrones con queso
Pastel de luna
Crepe
Mantequilla de maní
Mantequilla de cacahuete y mermelada
Pastel de nuez
Bombones de nuez
Palomitas
Pastel de calabaza
De masa fermentada
Scrapple
Shoo-mosca pastel
Joe descuidado
Correo no deseado
Pastel de batata
Cena de Acción de Gracias (Pavo horneado, con salsa de Arándanos, etc.).
Twinkie
En los primeros momentos de la televisión se hicieron muy populares Robert Carrier y Julia Child e intentaron mostrar la forma de cocinar siguiendo los orígenes europeos primarios, haciendo hincapié en la cocina italiana y francesa. Solo durante los años 1970s y los 80 los cocineros-estrella de la televisión como James Beard y Jeff Smith, autor de The Frugal Gourmet, desplazaron el foco hacia los platos y estilos caseros, particularmente aquellos de diferentes grupos étnicos. La televisión contemporánea muestra a cocineros como Rachael Ray y chefs como Anthony Bourdain que cubre una variedad de cocinas y estilos, ambos hacen platos extranjeros y caseros, reflejando los gustos de los estadounidenses de la actualidad. En la industria del catering se encuentran chefs como Thomas Keller, Charlie Trotter y Alfred Portale.
martes, 24 de noviembre de 2015
o, véase Té (desambiguación).
Té
Tea leaves steeping in a zhong čaj 05.jpg
Valor nutricional por cada 100 g de té negro
Energía 1 kcal 4 kJ
Carbohidratos 0.3 g
• Azúcares 0 g
Grasas 0 g
• grasas omega-3 3 mg
• grasas omega-6 1 mg
Proteínas 0
Agua 99.7 g
Cafeína 20 mg
Magnesio 1 mg (0%)
Manganeso 0.2 mg (10%)
Fósforo 1 mg (0%)
Potasio 21 mg (0%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA.
[editar datos en Wikidata]
El té es una infusión de las hojas y brotes de la planta del té (Camellia sinensis).1 La popularidad de esta bebida es solamente sobrepasada por el agua.2 Su sabor es fresco, ligeramente amargo y astringente; este gusto es agradable para mucha gente.3
Se argumenta que el consumo de té (especialmente verde) es benéfico para la salud por contener antioxidantes, flavanoles, flavonoides, catequinos y polifenoles.4 5 Debido a sus catequinos, el té tiene propiedades anti-inflamatorias y neuroprotectoras; puede ayudar en la regulación del apetito y por su afinidad con los receptores canabinoides puede disminuir el dolor y la naúsea, sirviendo también como calmante.6
El consumo del té verde está asociado con una disminución del riesgo de problemas de salud entre los adultos mayores tales como: infartos, deterioro cognitivo y osteoporosis.7 8
El té contiene L-teanina sustancia relacionada con un estado mental calmado en humanos. Un estado similar al que se encuentra entre los practicantes de meditación.9
El término "té herbal" se refiere comúnmente a infusiones de frutas o hierbas que no incluyen a la planta de té tales como el mate, la manzanilla y la tila entre otros.
El té es la infusión preparada con las hojas secas molidas o brotes del arbusto Camellia sinensis en agua caliente.
El arbusto tiene muchas ramificaciones, de entre 1 y 2 metros de altura, y puede alcanzar, aunque muy raramente, incluso los 12 metros. Las hojas son siempre verdes, lanceoladas hacia adelante e incluso del revés u oblongo-ovadas, de unos 4 cm de ancho y entre 3 y 12 cm de largo, sobre las que destaca una fuerte nerviación. Las flores están en grupos de 2 a 3 o bien aisladas, de color blanco, inclinadas hacia abajo, y son aromáticas. Las flores de Camellia japonica son erguidas.
El arbusto ha crecido silvestre a lo largo de la historia en Extremo Oriente, aunque actualmente se cultiva en muchos otros lugares, incluso sobre terreno poco fértil utilizando terrazas.
mejores de mundo
País 2011 2012 2013 2014
Bandera de la República Popular China China 1 274 984 1 375 780 1 467 467 1 744 431
Bandera de India India 987 000 972 700 991 180 1 028 098
Flag of Kenya.svg Kenia 345 800 314 100 399 000 401 900
Bandera de Sri Lanka Sri Lanka 318 700 290 000 282 300 348 288
Bandera de Turquía Turquía 198 046 198 601 235 000 235 666
Bandera de Vietnam Vietnam 173 500 185 700 198 466 219 714
Bandera de Irán Irán 165 717 165 717 165 717 165 717
Bandera de Indonesia Indonesia 150 851 146 440 150 000 142 400
Bandera de Argentina Argentina 80 142 71 715 88 574 96 572
Bandera de Japón Japón 96 500 86 000 85 000 95 012
Otras infusiones llamadas té[editar]
Existen diversas mezclas de algún tipo de té con otros elementos, ya sean especias, frutos u otros ingredientes. Ejemplos de ésto son el té con hierbabuena y el té tailandés.
Existen también infusiones que no contienen entre sus componentes a la planta del té, que sin embargo llevan el nombre. Un ejemplo de estos casos es el té rooibos que es una infusión de la planta rooibos (Aspalathus linearis), de origen sudafricano y el mate, infusión popular en Sudamérica.
Historia[editar]
Servicio de té de oro y esmalte.
El té en sus múltiples presentaciones es la tercera bebida más popular del mundo después del agua y el café. La costumbre de servir hojas de la planta del té (Camellia Sinensis) para conferir un buen sabor al agua hervida se utilizó por primera vez en China hacia el año 250 a. C. y desde ese momento se ha expandido a casi todas las regiones del mundo con una gran aceptación de los consumidores.
Consumido inicialmente como un tónico medicinal, la popularidad del té fue creciendo hasta convertirse en una bebida mística que desarrolló nuevas tradiciones y rituales para su consumo. El té fue tan importante para la cultura china que incluso tuvo su Edad de Oro -durante la dinastía Tang- y su libro sagrado, el Cha Sing o Arte Clásico del Té,13 en el que se detallan de forma poética las diferentes técnicas y formas de prepararlo. Otra contribución del té fue el desarrollo de la cerámica en China, con el propósito de desarrollar utensilios para su consumo que caracterizaran y diferenciaran la riqueza de la gente que los poseía.
Leyendas sobre el origen de la bebida[editar]
Según la leyenda popular China, el descubrimiento del té fue una maravillosa coincidencia. Su descubrimiento se atribuye al erudito emperador chino Shen Nung, quien durante su mandato ordenó como obligatorio hervir toda el agua destinada para el consumo humano. Un día, mientras descansaba a la sombra de un árbol de té silvestre, una ligera brisa de verano agitó las ramas del árbol, desprendiendo varias hojas de sus ramas. Por buena fortuna, las hojas cayeron en el agua que estaba hirviendo. La infusión adquirió entonces un aroma agradable, que despertó la curiosidad del monarca por probar tal mezcla. La bebida, deliciosamente refrescante y reconstituyente, le cautivó instantáneamente.
La cultura hindú por su parte, atribuyó el descubrimiento del té al monje Bodhidharma -fundador de la forma de budismo Zen-, quien lo usaba como tónico medicinal y reconfortante durante sus viajes. Hoy en día, India es el segundo mayor productor de té a nivel mundial, a la vez que los tés de las regiones indias de Darjeeling y Assam son reconocidos como los más finos del mundo.
La ruta del té y los caballos[editar]
La ruta del té y los caballos fue una ruta comercial entre Lhasa en el Tíbet y la zona productora de té en Sichuan en China.14 Esta ruta que cruza la meseta del Tíbet, supera, en algunos pasos alturas de 5000 metros sobre el nivel del mar. La ruta, transportando té hacia Lasha y caballos en el sentido contrario, estuvo activa hasta mediados del siglo XX. El primer tramo de la ruta entre Yaan y Kangding en China, donde el té era transportado por porteadores demoraba unos 20 días. Las cargas transportadas superaban frecuentemente el peso del mismo porteador, hombres y mujeres llevaban hasta 135 kilogramos. Ancestralmente cada Kilogramo de té transportado era recompensado con un kilogramo de arroz.
En Kangding, a unos 2550 metros sobre el nivel del mar, el té era cocido y envuelto en paquetes impermeables, protegidos con piel de yak, cargados en caravanas que demoraban 3 meses en llegar a Lhasa.
Según antiguas tradiciones, la afición de los tibetanos por el té se remonta al siglo VII de nuestra era, introducido por la esposa china del monarca tibetano. El té utilizado en el Tíbet es la variedad más rústica de la planta del té. En efecto los bloques de té enviados se preparan, hasta nuestros días, con los tallos, las ramas y las hojas más grandes, lo que lo hace más amargo.
A partir del siglo XVIII los ladrillos de té se convirtieron en moneda de cambio, en el siglo XII el comercio alcanzaba anualmente millones de kilos para cambiarlos por unos 25.000 caballos para el ejército chino.
Popularización de la bebida en occidente[editar]
Puesto de venta de té en una feria en Navarcles, España.
El té entró en contacto con los europeos por primera vez en la India, cuando los portugueses llegaron a ella en 1497, ya que en la India el uso del té estaba muy extendido. El primer cargamento de té debió llegar a Ámsterdam (Holanda) hacia 1610, por iniciativa de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. En Francia no aparece la nueva bebida hasta 1635 o 1636. En Inglaterra, el té negro llega a través de Holanda y de los cafeteros de Londres que lo pusieron de moda hacia 1657. El consumo de té solo adquirió notoriedad, en Europa, en los años 1720-1730. Empieza entonces un tráfico directo entre China y Europa. Para este momento, aún el consumo en Europa oriental era mínimo y casi exclusivo de Holanda e Inglaterra. Francia consumía muy poco, Alemania prefería el café y España era aún menos aficionada. Pero, con el tiempo y con la ayuda de los comerciantes europeos, el té llegó a todo el mundo, tanto para su cultivo como para su consumo.
En Inglaterra llegó a todas las clases sociales, pobres y ricos lo bebían. Incluso se dice que reemplazó a la ginebra (muy requerida por las clases bajas inglesas). Hoy, tomar té es una de las características del Reino Unido.
El té helado es una de las formas más populares en que se consume la bebida. Se ha marcado como fecha de “invención” 1904, en la feria de St. Louis. Esto escrito en un artículo de The New York Times de 1961. Sin embargo, Johann Georg Kohl ya había descrito este uso de la bebida en 1842 al escribir la manera en que los rusos conservaban hielo del invierno para utilizarlo durante el verano.15
En 1904, gracias a Thomas Sullivan se populariza la bolsa de té. Ésta pretendía solo indicar la dosis para una taza, requiriendo abrirla para usar su contenido. Sin embargo, los clientes vieron la conveniencia de utilizar las bolsas mismas como parte de la preparación del té. Al modo en que se acostumbre actualmente.Este simple producto sufrió diversas modificaciones y no fue sino hasta 1964 que aparece la bolsa de té que encontramos actualmente en venta.16
Etimología[editar]
El carácter chino para té es 茶 y tiene pronunciaciones diferentes en distintas lenguas chinas. La mayoría de éstas lo pronuncian de modo cercano a cha (en mandarín se dice chá), pero en chino min (hablado en la costa central de China y en el sureste asiático) se pronuncia te. Son estas dos pronunciaciones de la palabra china para té las que han sido usadas en otros lenguajes alrededor del mundo y revelan dónde fue que estas naciones adquirieron la cultura del té.17
Derivados de té[editar]
Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre
Afrikaans tee Armenio occidental թեյ tey Euskera tea Catalán te Checo té o thé (1)
Danés te Holandés thee Inglés tea Esperanto teo Estonio tee
Feroés te Finés tee Francés thé Frisio Occidental tee Gallego té
Alemán Tee Griego τέϊον téïon Hebreo תה, teh Húngaro tea Islandés te
Indonesio teh Irlandés tae Italiano tè, thè or the Javanés tèh Khmer តែ tae
Latín thea Letón tēja Leonés té Limburgués tiè Bajo alemán Tee [tʰɛˑɪ] o Tei [tʰaˑɪ]
Malayo teh Malayalam തേയില Thēyila Maltés tè Noruego te Occitano tè
Polaco herbata(2) Canarés ಚಹಾ Gaélico escocés tì, teatha Cingalés té තේ Español té
Escocés tea [tiː] ~ [teː] Sondanés entèh Sueco te Tamil தேநீர் theneer (3) Télugu తేనీరు theneeru
Galés te Taiwanés / Ho-lo / Hokkien tê (茶)
Notas:
(1) Té o thé, sin embargo esta expresión es un arcaísmo; desde el inicio del siglo veinte čaj es usado para "té" en checo.
(2) Del Latín herba thea.
(3) Neer significa agua; theyilai significa "hoja de té" (ilai = hoja).
Derivados de ta[editar]
Idioma Nombre Idioma Nombre
Japonés だ da, た ta (1) Coreano 다 da (1)
Notas:
(1) Cha es una pronunciación alternativa para "té" en japonés y coreano.
Derivados de cha[editar]
Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre
Asamés চাহ sah Bangla চা cha Kapampangan cha Cebuano tsa Inglés cha or char
Guyaratí ચા chā Japonés ちゃ cha, さ sa (1) Canarés ಚಹಾ chahā Khasi sha Konkaní चा chā
Coreano 차 cha (1) Kurdo ça Lao ຊາ saa Malayalam chāyā Maratí चहा chahā
Oriya ଚା cha Persa چا chā Punyabí ਚਾਹ chāh Portugués chã Sindhi chahen چانهه
Somalí shaah Sylheti sa Tagalog tsaa Tailandés ชา cha Tibetano ཇ་ ja
Vietnamita trà y chè (2)
Notas:
(1) Las pronunciaciones principales de 茶 en Corea y Japón son 차 cha y ちゃ cha, respectivamente (El japonés ocha (お茶) es honorífico). Éstas están conectadas con las pronunciaciones en las capitales de las dinastías Song y Ming.
(2) Trà y chè son variantes para la pronunciación de 茶; la última es pronunciada mayormente en el norte de Vietnam y se usa para el té preparado con hojas recién cortadas.
Derivados de chay[editar]
Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre Idioma Nombre
Checheno чай Albanés (Tosk) çaj Amhárico ሻይ shai Árabe شاي shāy Arameo ܟ݈ܐܝ chai
Armenio oriental չայ chāi Azerí çay Bosnio čaj Búlgaro чай chai Croata čaj
Checo čaj Inglés chai Finés tsai, tsaiju, saiju o saikka Georgiano ჩაი chai Griego τσάι tsái
Hindi चाय chāy Kazajo шай shai Kirguís чай chai Kinyarwanda icyayi Ladino צ'יי chai
Macedonio чај Malayalam ചായ chaaya Mongol цай tsai Nepalí चिया chiyā Pastún چای chai
Persa چای chāī (1) Rumano ceai Ruso чай chai Serbio чај čaj Eslovaco čaj
Esloveno čaj Suajili chai Tayiko чой choy Tártaro çäy Tlingit cháayu
Turco çay Turcomano çay Ucraniano чай chai Urdu چائے chai Uzbeko choy
Notas:
(1) Derivado de la pronunciación antigua چا cha.
Miscelánea[editar]
Sublevaciones como el motín del té en Boston provocaron el inicio de la guerra de independencia de los Estados Unidos de América.
Chile es actualmente el mayor consumidor per cápita de América Latina.
El 15 de diciembre es el día internacional del té.
Curiosidades[editar]
Broom icon.svg
Las secciones de curiosidades deben ser evitadas.
Puedes mejorar este artículo introduciendo la información útil de esta sección en el resto del texto y quitando los datos inapropiados.
En "Asterix en Bretaña", Asterix lleva hojas de té a Bretaña con las cuales engaña a los bretones haciéndoles creer que es poción mágica, luego el té se convertiría en la bebida nacional de ese país según el jefe de la aldea rebelde.
Véase también[editar]
Agroindustria
Akbar Tea
Café
Camelia sinensis
Ceremonia del té japonesa
Earl Grey
Infusión
ISO 3103
Mate
Té helado
Té negro
Té turco
Twinings
Shennong
Referencias[editar]
Volver arriba ↑ Laura C. Martin (15 de mayo de 2007). Tea: The Drink that Changed the World. Tuttle Publishing. p. 8. Consultado el 31 de octubre de 2012.
Volver arriba ↑ Alan Macfarlane; Iris Macfarlane (2004). The Empire of Tea. The Overlook Press. p. 32. ISBN 1-58567-493-1.
Volver arriba ↑ Penelope Ody, (2000). Complete Guide to Medicinal Herbs. New York, NY: Dorling Kindersley Publishing. p. 48. ISBN 0-7894-6785-2.
Volver arriba ↑ «The Role of Tea in Human Health: An Update». Consultado el 4 de marzo de 2012.
Volver arriba ↑ Shimizu M, Kubota M, Tanaka T, Moriwaki H (2012). «Nutraceutical approach for preventing obesity-related colorectal and liver carcinogenesis». International Journal of Molecular Sciences 13 (1): 579–95. doi:10.3390/ijms13010579. PMC 3269707. PMID 22312273. Consultado el 12 de marzo de 2012.
Volver arriba ↑ G. Korte, A. Dreiseitel, P.Schreier, A. Oemhme, S. Locher, S. Geiger, J. Heilmann, P.G. Sand pdf (2010). «Tea catechins’affinity for human cannabinoid receptors». Phytomedicine 17. Consultado el 21 de junio de 2012.
Volver arriba ↑ Tomata Y, Kakizaki M, Nakaya N, et al. (marzo de 2012). «Green tea consumption and the risk of incident functional disability in elderly Japanese: the Ohsaki Cohort 2006 Study». The American Journal of Clinical Nutrition 95 (3): 732–9. doi:10.3945/ajcn.111.023200. PMC 3278248. PMID 22277550. Consultado el 12 de marzo de 2012.
Volver arriba ↑ «Large-Scale, Long-Term Studies Support Roles of Physical Activity and Diet in Dementia and Cognitive Decline». Alzheimer's Association. 2010. Consultado el 24 de septiembre de 2010.
Volver arriba ↑ «L-theanine, a natural constituent in tea, and its effect on mental state». Consultado el 4 de marzo de 2012.
Volver arriba ↑ Cafetearte. «Monográfico Té Negro». Consultado el 02 de septiembre de 2015.
Volver arriba ↑ Darjeeling (Indian government). «Darjeeling tea». Darjeeling tea (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2013.
Volver arriba ↑ Food and Agriculture Oraganization of the United Nations—Production en FAOSTAT
Volver arriba ↑ "Un grupo de funcionarios y comerciantes chinos, contrataron al fino escritor Lu Yu (733-804) para que escribiera el primer libro sobre el té. Este famoso trabajo es conocido como Arte Clásico del Té o Cha Sing y se constituyó como el libro sagrado del té, recibe claras influencias de la filosofía Zen, así como del taoísmo. Lu Yu describe poéticamente la forma de preparar el té y también propone un modelo de orden y armonía para la vida misma. Posteriormente esta filosofía sería introducida en Japón, por monjes budistas Zen. Véase Historia del té desde el año 500 hasta el 1000 d. C."
Volver arriba ↑ Mark Jenkins. National Geographic En Español. mayo de 2010
Volver arriba ↑ "When was iced tea invented?". http://quezi.com/4963 Quezi.com. 2009-03-11. Retrieved 2009-06-29.
Volver arriba ↑ Bloxham, Andy (2008-06-13). http://www.telegraph.co.uk/news/newstopics/howaboutthat/2120094/Tea-bag-to-celebrate-its-century.html "Tea bag to celebrate its century". Telegraph.co.uk
Volver arriba ↑ Dahl, Östen. «Feature/Chapter 138: Tea». The World Atlas of Language Structures Online. Max Planck Digital Library. Consultado el 4 de junio de 2008.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Té.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Té.
Categoría: Té
Menú de navegación
Crear una cuentaAccederArtículoDiscusiónLeerEditarVer historial
Buscar
Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página
Otros proyectos
Commons
Wikiquote
En otros idiomas
Afrikaans
Alemannisch
አማርኛ
Aragonés
Ænglisc
العربية
مصرى
অসমীয়া
Asturianu
Aymar aru
Azərbaycanca
Башҡортса
Boarisch
Žemaitėška
Bikol Central
Беларуская
Беларуская (тарашкевіца)
Български
भोजपुरी
বাংলা
བོད་ཡིག
Brezhoneg
Bosanski
Буряад
Català
Mìng-dĕ̤ng-ngṳ̄
Нохчийн
Tsetsêhestâhese
کوردیی ناوەندی
Čeština
Чӑвашла
Cymraeg
Dansk
Deutsch
Zazaki
ދިވެހިބަސް
ཇོང་ཁ
Ελληνικά
English
Esperanto
Eesti
Euskara
فارسی
Suomi
Võro
Føroyskt
Français
Nordfriisk
Furlan
Gaeilge
贛語
Gàidhlig
Galego
ગુજરાતી
客家語/Hak-kâ-ngî
עברית
हिन्दी
Fiji Hindi
Hrvatski
Kreyòl ayisyen
Magyar
Հայերեն
Interlingua
Bahasa Indonesia
Interlingue
Ilokano
Ido
Íslenska
Italiano
ᐃᓄᒃᑎᑐᑦ/inuktitut
日本語
Lojban
Basa Jawa
ქართული
Қазақша
ಕನ್ನಡ
한국어
Къарачай-малкъар
कॉशुर / کٲشُر
Ripoarisch
Kurdî
Latina
Ladino
Lëtzebuergesch
Лакку
Лезги
Limburgs
Ligure
ລາວ
Lietuvių
Latviešu
Олык марий
Македонски
മലയാളം
Монгол
मराठी
Bahasa Melayu
Mirandés
Plattdüütsch
Nedersaksies
नेपाली
Nederlands
Norsk nynorsk
Norsk bokmål
Nouormand
Diné bizaad
Occitan
ଓଡ଼ିଆ
Ирон
ਪੰਜਾਬੀ
Pälzisch
Polski
پنجابی
پښتو
Português
Runa Simi
Română
Armãneashti
viernes, 13 de noviembre de 2015
Licor chocolate y menta
ingredientes
160 g chocolate
250 g azúcar
360 ml agua
1/2 litro vodka
130 g azúcar impalpable
Esencia de menta a gusto (licor de menta)
Pasos
Derretir el chocolate colocándole dentro de un bol, agregar agua hirviendo, dejar un minuto, escurrir el agua.
En una ollita preparar un almíbar con azúcar y el agua. Mezclar el chocolate, el almíbar y agregar el medio litro de vodka, el azúcar impalpable, la esencia o licor de menta. Todo bien mezclado se pasa a una botella(enjuagada con alcohol), dejar estacionar 15 días, sacudiéndola todos los días
domingo, 8 de noviembre de 2015
Chicha Ingredientes
1 Taza de arroz
9 Tazas de agua
1 Taza de leche completa
1 Taza de leche condensada
1 Taza de leche evaporada
1/2 cdta de esencia de almendras
1/2 cdta de esencia de vainilla
5 cdas de azúcar
Una pizca de sal
1 Astilla de canela
Preparación
Lave el arroz y déjelo en remojo de un día para otro en 2 tazas de agua. Al otro día escúrralo y cocínelo con la astilla de canela en 7 tazas de agua por unos 35 minutos aproximadamente, bajel del fuego y deje reposar, luego lícuelo con el azúcar, las leches, sal y esencias. Deje enfriar bien. Sirva con hielo picado y espolvoree canela si es su gusto.cha de Arroz
Receta de Galletas fáciles y rápidas
Receta de Galletas fáciles y rápidas ingredientes para Galletas fáciles y rápidas 2 Taza de Harina
½ Taza de Azúcar
125 Gramos de Mantequilla
1 Unidades de Huevo
1 Cucharadita de Esencia de Vainilla (opcional)
1 Tarro de Dulce de Leche o virutas de colores para decorar
Pasos para preparar Galletas fáciles y rápidas
Para empezar a hacer estas sencillas galletas coge un recipìente con la capacidad suficiente, introduce la harina y la mantequilla y mezcla bien ambos ingredientes. Precalienta el hornor 190.Cuando la harina y la mantequilla estén bien integradas, incorpora el azúcar, el huevo y la esencia de vainilla,si lo deseas, y sigue mezclando. Verás que llegará un momento en el que no podrás seguir trabajando la masa con las varillas, o el utensilio que uses para batir, y deberás amasarla con las manos.Cuando la harina y la mantequilla estén bien integradas, incorpora el azúcar, el huevo y la esencia de vainilla,si lo deseas, y sigue mezclando. Verás que llegará un momento en el que no podrás seguir trabajando la masa con las varillas, o el utensilio que uses para batir, y deberás amasarla con las manos.Ahora tienes la posibilidad de hornearlas tal cual o añadir una pequeña decoración. Si te decantas por la segunda opción, puedes escoger entre agregar una pequeña cantidad de dulce de leche con la ayuda de una manga pastelera, o virutas de colores (también conocidas como mostacillas). En el caso de querer decorar tus galletas con la virutas deberás untar primero las galletas con una fina capa de clara huevo para que se queden bien pegadas.
Tanto si las has decorado como si no, es el momento de hornearlas. Para ello, coloca todas las galletas sobre una bandeja y hornéalas duarante 8-10 minutos. Es fundamental que las vigiles puesto que estas galletas se hacen muy rápido y puedes correr el riesgo de que se quemen. Sabrás que están listas cuando estén ligeramente doradas. Al momento de retirarlas ten cuidado y usa una espátula para cogerlas, puesto qAhora tienes la posibilidad de hornearlas tal cual o añadir una pequeña decoración. Si te decantas por la segunda opción, puedes escoger entre agregar una pequeña cantidad de dulce de leche con la ayuda de una manga pastelera, o virutas de colores (también conocidas como mostacillas). En el caso de querer decorar tus galletas con la virutas deberás untar primero las galletas con una fina capa de clara huevo para que se queden bien pegadas.
Tanto si las has decorado como si no, es el momento de hornearlas. Para ello, coloca todas las galletas sobre una bandeja y hornéalas duarante 8-10 minutos. Es fundamental que las vigiles puesto que estas galletas se hacen muy rápido y puedes correr el riesgo de que se quemen. Sabrás que están listas cuando estén ligeramente doradas. Al momento de retirarlas ten cuidado y usa una espátula para cogerlas, puesto qAhora tienes la posibilidad de hornearlas tal cual o añadir una pequeña decoración. Si te decantas por la segunda opción, puedes escoger entre agregar una pequeña cantidad de dulce de leche con la ayuda de una manga pastelera, o virutas de colores (también conocidas como mostacillas). En el caso de querer decorar tus galletas con la virutas deberás untar primero las galletas con una fina capa de clara huevo para que se queden bien pegadas.
Tanto si las has decorado como si no, es el momento de hornearlas. Para ello, coloca todas las galletas sobre una bandeja y hornéalas duarante 8-10 minutos. Es fundamental que las vigiles puesto que estas galletas se hacen muy rápido y puedes correr el riesgo de que se quemen. Sabrás que están listas cuando estén ligeramente doradas. Al momento de retirarlas ten cuidado y usa una espátula para cogerlas, puesto que quemarán. Deja que se enfríen y ¡a comer!
Estas galletas tan fáciles y rápidas son ideales para la hora del desayuno, acompañadas de un nutritivo y saludable batido de avena. Si no las decoraste, ¿qué te parece hacerlo una vez horneadas? En la línea de las recetas sencillas, te aconsejamos que te decantes por una decoración a base de ganaché de chocolate, encantará a los más pequeños y no te llevará más de 10 minutos hacerla.
Si te ha gustado la receta de Galletas fáciles y rápidas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pan y bollería.
brownies de plátanos
50 minutos 6 Argentina postres
Ya el brownie es una torta muy rica, ni que hablar si lo combinamos con plátano (bananas), disfrutémoslo con un cafecito.
Ingredientes
150 gr harina 0000
2 plátanos (bananas)
50 gr cacao en polvo
1 cdta. polvo de hornear
150 gr manteca
50 gr chocolate
3 huevos
100 gr azúcar +
Pasos
Tamizar en un bol la harina, el cacao, el polvo de hornear. Cortar los plátanos en rodajas y reservar.
+
Fundir el chocolate y la manteca.
+
Batir los huevos con el azúcar hasta llegar a blanco, añadir el chocolate fundido, continuar mezclando, incorporar la manteca y mezclar.
+
Añadir al bol los plátanos y continuar mezclando la masa, por último añadir la harina con el cacao y el polvo de hornear ya tamizados..
+
Mezclar con movimientos envolventes y verterlo en el molde en mantecado y enharinado.
+
Cocinar en el horno a 170º, 30 minutos, dejar enfriar antes de des-moldar.
CUPCAKES DE GALLETAS OREO Y CREMA DE QUESO
rendimiento : 20 Cupcakes
Ingredientes
28 galletas Oreo, hay que separarlas
2 (8 oz) de queso crema, ablandado
1/2 taza de azúcar granulada
2 huevos grandes
1 1/3 tazas de Chips de Chocolate blanco(aproximadamente 8 oz)
1/3 taza de crema de leche
1 cdta de Extracto de vainilla
Preparacion:
Para comenzar precaliente el horno a 300 grados.
Prepare en una línea 20 moldes para muffins con moldes de papel y coloque una Oreo en la parte inferior y el centro de cada una de las 20 tazas, dejar de lado.
Picar restante 8 galletas Oreo en trozos pequeños, apartar aun lado.
Ahora en un tazón, usando una batidora eléctrica de mano conjunto a velocidad media, bata el queso crema y el azúcar hasta que esté suave, aproximadamente 1 minuto.
Ahora debemos mezclar los huevos.
Aparte en un recipiente apto para microondas, combine chips de chocolate blanco y la crema y mezcla de calor en la energía del 50% en intervalos de 30 segundos, revolviendo después de cada intervalo hasta que se derrita y quede suave.
Vierta derretido el chocolate blanco y mezcla de chispas de chocolate en la mezcla de queso crema, junto con el extracto de vainilla.
Licuar la mezcla hasta que se integren perfectamente.
Toque el bol con fuerza contra la encimera varias veces para liberar algunas de las grandes burbujas de aire en la mezcla de queso, y luego doblar por la restantes 8 galletas Oreos picadas.
Divida la mezcla entre los 20 moldes para muffins (derecha sobre la parte superior de cada Oreo), llenando cada taza aproximadamente 3/4 llena (aproximadamente 1/4 taza de cada uno).
Hornear con el horno previamente precalentado a unos 20 minutos, o hasta que el relleno se establece.
Retirar del horno y dejar descansar en molde para muffins durante 10 minutos antes de transferir a una rejilla para enfriar.
Dejar enfriar completamente sobre una rejilla, aproximadamente 1 hora, a continuación, transferir a un recipiente hermético, en una sola capa, y refrigere 4 horas o toda la noche. Guarde en el refrigerador y servir frío.
Espero que hayas disfrutado de este exquisito postre,
GANACHE DE CHOCOLATE SIMPLE
Refrigeración: 12 horas
Para 10 personas:
Ingredientes:
Solo necesitas:
300 g de chocolate
250 g de crema líquida
PREPARACIÓN:
En un recipiente de fondo grueso, se hierve la crema un minuto solamente, revolviendo constantemente con un batidor.
Una vez listo, debemos retirar del fuego.
Ahora rompemos el chocolate en pedacitos y, siempre fuera del fuego, se le agrega la crema hirviendo; se revuelve hasta obtener una mezcla homogénea y lisa.
Se procede a cubrir y dejamos enfriar al menos doce horas en el refrigerador.
Este ganache puede conservarse perfectamente durante una semana en el refrigerador, en un recipiente hermético.
Receta: "Milkshake de Chocolate con Chispas de Chocolate"
ngredientes:
2 tazas de helado de Chcolate
3 galletas de Chocolate molidas o trituradas
1/4 de taza de chips de chocolate
1 taza de leche
Crema chantilly a gusto
Preparación:
Coloca todos los ingredientes en un recipiente, menos la Crema Chantilly y batir hasta que estén perfectamente integrados.
Servir en Vasos y decorar con Crema Chantilly al Gusto
Puedes acompañar con galletas si gustas...
Estas bebidas con Chocolate son muy deliciosas y sencillas, muy fáciles de preparar.
viernes, 6 de noviembre de 2015
TORTA FRIA DE GUANABANA
INGREDIENTES
PARA EL BIZCOCHO
1 Taza de harina leudante
1 taza de azucar
6 huevos
1 cucharadita de vainilla
PARA LA CREMA
1 Guanabana grande
1 taza de crema para batir
1 lata de leche condensada
PARA EL ALMIBAR
1 Taza de azucar
3/4 taza de agua
PREPARACION
Batir las claras a punto de letra , incorporar las yemas una a una , luego el azucar.
Agregar el harina alternando con la vainilla .
Precalentar el horno a 350 grados . Enmantequillar y enharinar un molde . Verter la mezcla y hornear durante 45 minutos. Dejar enfriar.
Para la crema , batir la pulpa de la guanabana junto con la leche condensada hasta formar una crema y luego agregar la crema de batir hasta obtener una mezcla bien cremosa.
Para el almibar, poner el azucar y el agua hasta que se forme un almibar ligero retirar del fuego y dejar enfriar.
Cortar el biscocho por la mitad , humedecer con el almibar y colocar la crema de guanabana,luego repetir el mismo procedimiento y decorar con Sirop de Parchita o el de su preferencia .
Esta Torta es muy rica si la dejas en la Nevera por lo menos 24 horas antes de servirla.
domingo, 1 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)