Entrada destacada

trois laits

trois laits ingredientes  2 pedeso   de torta de vainilla copa  300 g de crema de leche 300 g de leche evaporada 4 clara  2...

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Gastronomía de Corea Bibimbap con banchan. La Gastronomía coreana es, como su nombre lo indica, la comida tradicional de los coreanos en Corea y en el extranjero. La cocina es variada, desde los platos de la realeza coreana, a aquellos preparados en las ciudades en el interior como Seúl, a ciudades portuarias como Inchon y Busán. La cocina coreana se consume también en el noreste chino[Choson]]itas). Se trata de una cocina picante y sazonada con especias que tiene ciertas herencias de la cocina china y de la cocina japonesa, aunque con ciertas peculiaridades. La comida diaria de los coreanos está fundamentada en el arroz, verduras, pescados, mariscos y el dubu (en coreano). Lo que se conoce como «comida coreana» son típicamente los platos que se sirven como acompañamiento al arroz. A diferencia de las tradición occidental-europea, en Corea no existe un concepto de primer o segundo "plato" sino que todos los alimentos acompañan el arroz (반찬 ban-chan) en una especie de coordinación culinaria de pequeños platos. El Gochujang es una salsa roja picante que sirve para condimentar. Platos típicos[editar] Bulgogi, plato típico de la cocina coreana. Lo principal en la gastronomía de Corea es el bulgogi (literalmente significa carne al fuego) y kimchi (plato elaborado con verduras fermentadas). Pueden encontrarse alimentos fermentados, verduras y legumbres, sopas, productos de confitería, tés, licores y bebidas no alcohólicas. El kimchi y la salsa de doenjang elaborada con soja son los ejemplos más conocidos de alimentos fermentados coreanos. Existe una gran variedad de platos con alto contenido vegetal. Una característica de esta cocina es que raramente contiene productos fritos, al contrario de lo que sucede en la vecina comida china, y por lo tanto no es muy abundante el empleo de aceites empleados en las técnicas de fritura. Es costumbre hervir o escaldar los alimentos, o asarlos, cocinarlos al vapor, etc. Cuando se fríe, se emplea muy poco aceite, y suele usarse aceite vegetal. Otros platos son el bibimbap, el galbi, que son costillas de vacuno asadas acompañadas de vegetales varios, el Mandu, empanaditas rellenas de vegetales y carne y el Mandukug, sopa de Mandu. Bebidas[editar] Bebidas no alcohólicas[editar] Daechu cha (té de jinjolero) En Corea existe también un rito del Té que influenció a su vecino Japón. Algunos de los tés más famosos son: Bori cha (보리차): té frío a base de cebada tostada Oksusu cha (옥수수차): té de maíz tostado Sungnyung (숭늉): té tostado de arroz Sujeonggwa (수정과) Sikhye (식혜): bebida dulce a base de arroz Yujacha (유자차): Té cítrico Yulmucha (율무차): Té Daechu cha : Té de jinjolero Bebidas Alcohólicas[editar] Entre las cervezas más vendidas en Asia y en Corea se encuentran: Cass Hite, Hite Prime Cafri OB lager beer que añaden arroz. Taedonggang Es una cerveza Norcoreana producida desde 2002 en Pyongyang.1 El Soju (소주) que es una especie de aguardiente muy popular entre las bebidas de alto contenido alcohólico se obtiene de la fermentación de granos de arroz, trigo, patatas o boniatos. Al igual que ocurre con el Vodka, es considerado de superior calidad el Soju obtenido a partir de grano frente al que se obtiene de tubérculos. Suele tener una concentración alcohólica del 22% y es la bebida preferida de estudiantes, hombres de negocios y la clase obrera. El soju se consume en toda Corea del Sur, y la popularidad de las marcas varía según la región. Algunas de las numerosas marcas de soju son: Jinro que produce su Soju de cuádruple filtrado al que denomina Cham iseul(참 이슬 - "Auténtico Rocío") Lotte BG (롯데 BG) que produce un soju llamado Cheoeum Cheoreum (처음처럼 - "como la primera vez") que toma el nombre un popular proverbio coreano que significa "continuar la tarea con el entusiasmo del inicio de la misma" C1 Soju (시원 소주) El más consumido en Busán IpSoju (잎새주) Muy popular en la región de Jeollanam-do Hallasan Soju en Jeju-do llamado así por su montaña Hallasan. Muhak produce en Masan el Soju Blanco (화이트소주) muy apreciado en Gyeongsangnam-do y Ulsan Kumbokju productor del área metropolitana de Daegu que elabora su popular marca Cham(참) Se denomina Yakju al licor refinado fermentado del arroz, conocido también como cheongju. El Takju es un vino tradicional de arroz makgeolli (막걸리) de aspecto lechoso, originalmente consumido en el medio rural, aunque hoy día puede encontrarse en la mayoría de restaurantes coreanos en las grandes urbes. Además del Soju y el Yakju, en la cocina Coreana existen numerosos licores de frutas y de hierbas. Los más populares son el licor de acacia, de maesil, de ciruela, de membrillo chino, de guinda, de piñones, de brotes de aguja de pino, y de granada. También se pueden encontrar los vinos de Majuang que se elaboran con una mezcla de uvas coreanas y francesas y vinos a base de Ginseng. Se puede decir que en Corea existen casi 100 variedades diferentes de vino y licores. Costumbres[editar] La comida fuerte del día es a mediodía, se suele servir arroz y entre 3 y 12 platos pequeños como acompañamiento. A cada comensal se le suele servir un plato de sopa y otro de arroz, pero el resto de los platos se colocan en el centro de la mesa y se comparten. Como cubiertos, se utilizan cucharas para la sopa y palillos. Curiosidad, comparando con los vecinos (Japón, China) Corea es donde se usan cubiertos hechos de metal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario