Gastronomía[editar]
La gastronomía cucuteña es una variedad de la nacional y subclase de lagastronomía de los Santanderes. Son tradicionales platillos como el pastel de garbanzo, el arroz con pollo, el arroz con carne, el arroz de arveja y el arroz de yuca. El mute, sopa preparada con carne de cerdo, maíz, papa y garbanzos, servida con arroz y pasteles de garbanzo Y de Yuca. también se come la famosa papa rellena (pastel)
El cabrito, que se come asado o cocido, al igual que la pepitoria de cabrito, que se prepara con asadura de corazón, riñón,hígado, fritas con cebolla y tomate, además de otros ingredientes. Por ser zona fronteriza con Venezuela, en Cúcuta también son tradicionales las hallacas.93
La turmada, una especie de torta que se prepara con huevos cocidos, papa sabanera, queso, cebolla, tomate, pimentón,perejil, apio porro, salchichón cervecero (opcional), hogao, leche, natas,salsa negra y pimienta, es el plato por excelencia de la ciudad. En cuanto a bebidas tradicionales, se destaca el agua de panela, y en cuanto a dulces, los cortados de leche de cabra, los arrastrados, el dulce combinado y las solteritas.93
también se consume la morcilla o rellena, que es un embutido a base de sangre coagulada, generalmente de cerdo, y de color oscuro.
La hallaca es un plato envuelto típico de Venezuela y Cúcuta Consiste en una masa de harina de maíz sazonada con caldo de gallina o de pollo y coloreada con onotoo achiote, rellena con un guiso de carne de res, cerdo y gallina o pollo (aunque hay versiones que llevan pescado), al cual se le agregan aceitunas, uvas pasas,alcaparras, pimentón y cebolla, envuelto de forma rectangular en hojas de plátanoo de bijao (palma semejante a la del plátano, aunque de textura más fuerte), para finalmente ser atada con pabilo o pita y hervida en agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario